Experto en Medicina Genómica y Antienvejecimiento en Consulta y Oficina de Farmacia
Titulo Propio del Instituto de Posgrado de la Fundación San Pablo Andalucía CEU375 horas
A nivel mundial, la población que está experimentando un crecimiento más rápido es la correspondiente a la tercera edad, siendo el segmento de centenarios el que más rápido ha crecido. Este incremento de la vida media ha supuesto un aumento de la incidencia de las enfermedades relacionadas con la edad, muchas de las cuales tienen que ver con el estilo de vida. Estos deterioros funcionales que acompañan al paso del tiempo envejecimiento y a malos hábitos pueden posponerse, de ahí la importancia de contar no solo con programas de promoción de la salud sino con profesionales con conocimientos enfocados en optimizar la mejor vida posible a los años que le quedan a cada persona.
Diferentes áreas de la Medicina, como la Medicina Genómica y la Medicina Antienvejecimiento, han evolucionado en el conocimiento y en técnicas encaminadas a predecir la predisposición a determinadas enfermedades retardar el deterioro funcional que ocurre con la edad.
La Medicina Genómica se define como el uso de la información que se obtiene del estudio de las variantes genéticas en una persona predecir las enfermedades a las que está predispuesta, lo cual ayudará a tomar las medidas preventivas necesarias para evitarlas sin dejar tiempo a que actúen los factores no genéticos (dependientes de hábitos y estilos de vida o de exposición ambiental general) que al final serían los determinantes de que aparecieran las complicaciones de salud.
El desarrollo de esta nueva práctica médica permitirá identificar a individuos, cuyas particularidades genómicas los ubica en un riesgo alto para padecer diversas enfermedades comunes como la hipertensión arterial, el infarto agudo al miocardio, la diabetes mellitus, la osteoporosis, el cáncer, el deterioro cognitivo, la obesidad, el asma, la inflamación crónica, la sensibilidad química múltiple, enfermedades infecciosas y envejecimiento prematuro (todas ellas con un alto impacto en los índices de morbimortalidad en todo el mundo), garantizando mediante un diagnóstico predictivo tan precoz como sea posible, una disminución del impacto de las mismas, de las complicaciones y de las secuelas asociadas a la enfermedad.
A partir del análisis genético utilizando un biochip de ADN y a partir de una muestra de saliva es posible:
- Conocer los puntos débiles de salud antes de que aparezcan complicaciones.
- Evitar todos los factores negativos (hábitos, estilo de vida, elementos de la dieta, factores físicos externos) que puedan desencadenar complicaciones de salud.
- Potenciar todos los factores exógenos de efecto positivo (determinados nutrientes, tratamientos preventivos) para evitar complicaciones de salud.
- Disponer de una estrategia de vigilancia de salud específica según las particularidades reveladas en el estudio.
- Diseñar los esquemas de tratamientos más específicos y eficaces al actuar directamente sobre los mecanismos (causas) que revele el análisis como posibles fuentes de complicaciones.
En este sentido, el impacto que puede tener la práctica de la Medicina Genómica implicará un cambio radical en la práctica médica, capaz de brindar un cuidado efectivo de la salud para cada individuo.
Por otro lado, podemos definir la Medicina Antienvejecimiento como una medicina integral, predictiva, preventiva y curativa, que estudiando los factores biológicos del envejecimiento nos permite intervenir sobre ellos, posibilitando una mayor longevidad y un envejecimiento saludable.
PROCESO DE ADMISIÓN
1- Existen dos opciones para formalizar la matrícula:
a. El estudiante entrega presencialmente la documentación requerida y hace efectivo el pago de la matrícula.
Horario de lunes a viernes de 9.00 a 18.00 horas, excepto festivos
b. El estudiante envía al correo electrónico que se especifica, toda la documentación detallada en el punto 3.
Enviar documentos a: [email protected]
2. Una vez verificados los datos nos pondremos en contacto con el estudiante para que en el plazo de 24/48 horas finalice telemáticamente su proceso de automatrícula. Para ello le haremos llegar sus correspondientes credenciales.
Acceso al programa de automatrícula: https://automatricula.ceuandalucia.es/posgrado/
3. Documentos necesarios para la matriculación:
- DNI por ambas caras.
- Solicitud rellena de Matrícula (con DOMICILIACIÓN si la forma de pago es fraccionada o sin DOMICILIACIÓN si es pago único)
- Justificante bancario de haber abonado el importe de la matrícula Mediante transferencia:
IBAN ES55-0182-5566-71-0011505145
(en observaciones introducir nombre y DNI del alumno)
Mediante ingreso en efectivo:
- Hasta 1.000€ Pago Express en Cajeros BBVA (Emisora 41748757 sufijo 003)
- Superior a 1.000€ en oficinas BBVA Clientes especiales
CIF G-41748757
Mediante tarjeta en TPV que tiene a su disposición en Servicio de Atención al Estudiante CEU
En el que de Máster, Diploma de Grado o estudiantes de último año de Grado (previa consulta académica con la Dirección Académica).
Inicio
Duración
Idioma
Castellano
Modalidad
Online
A quién va dirigido
- Titulados o estudiantes universitarios de las areas de la salud (Medicina, Farmacia, Enfermería) y Veterinaria.
- Profesionales del área de salud.
Objetivos
El objetivo principal del curso es familiarizar al médico con la Genética Médica como parte importante dentro del ejercicio de su práctica diaria, conocer los diferentes tipos de análisis genéticos disponibles en el diagnóstico de las enfermedades humanas, ayudar a comprender el significado clínico de los análisis genéticos dentro del contexto de la valoración genómica, entender el alcance de los tests genéticos disponibles en la actualidad tanto en sus ventajas como en sus limitaciones y familiarizarse con la interpretación de los resultados para adquirir experiencia en el diseño de estrategias de prevención personalizadas. De igual forma, este objetivo puede extenderse a las consultas veterinarias y a toda práctica clínica relacionada con la ejecución e interpretación de los test genómicos, en las que distintos profesionales sanitarios (Farmacéuticos, Enfermeros y Técnicos de Laboratorio) pueden participar.
Muchas de las enfermedades en las que se pueden aplicar el análisis genómico son patologías relacionadas con el envejecimiento. Por ello es fundamental que tras la finalización del programa se comprendan las causas bioquímicas y fisiológicas del envejecimiento humano y el fundamento de las intervenciones rigurosas para controlar este proceso una vez conocidos los resultados que proporciona la Medicina Genómica.
Módulos
MÓDULO 1.- Causas del envejecimiento.
· Introducción al proceso de envejecimiento.
|
MÓDULO 2.- Control del envejecimiento.
· Introducción de la Medicina Antienvejecimiento
|
MÓDULO 3.- Enfermedades relacionadas con el envejecimiento.
· Introducción a las enfermedades relacionadas con la edad.
|
MÓDULO 4.- Conceptos en Medicina Genómica.
· De la Genómica a la Epigenómica. Mutaciones y Polimorfimos. Genes y herencia. Conceptos importantes en Genética Médica. |
MÓDULO 5.- Test genómicos en la prevención de enfermedades.
· Claves genómicas en la prevención de la salud cardiovascular.
|
MÓDULO 6.- La práctica de la Medicina Genómica.
· Familiarización con técnicas de laboratorio en biología Molecular. ·Casos clínico-prácticos: Presentación, resolución.
|
Metodología
Cada módulo consta de un e-book, video de Introducción, videos “Profundiza” y test.
Matrícula
El precio es de 800€
PROCESO DE ADMISIÓN
1- Existen dos opciones para formalizar la matrícula:
a. El estudiante entrega presencialmente la documentación requerida y hace efectivo el pago de la matrícula.
Horario de lunes a viernes de 9.00 a 18.00 horas, excepto festivos
b. El estudiante envía al correo electrónico que se especifica, toda la documentación detallada en el punto 3.
Enviar documentos a: [email protected]
2. Una vez verificados los datos nos pondremos en contacto con el estudiante para que en el plazo de 24/48 horas finalice telemáticamente su proceso de automatrícula. Para ello le haremos llegar sus correspondientes credenciales.
Acceso al programa de automatrícula: https://automatricula.ceuandalucia.es/posgrado/
3. Documentos necesarios para la matriculación:
- DNI por ambas caras.
- Solicitud rellena de Matrícula (con DOMICILIACIÓN si la forma de pago es fraccionada o sin DOMICILIACIÓN si es pago único)
- Justificante bancario de haber abonado el importe de la matrícula Mediante transferencia:
IBAN ES55-0182-5566-71-0011505145
(en observaciones introducir nombre y DNI del alumno)
Mediante ingreso en efectivo:
- Hasta 1.000€ Pago Express en Cajeros BBVA (Emisora 41748757 sufijo 003)
- Superior a 1.000€ en oficinas BBVA Clientes especiales
CIF G-41748757
Mediante tarjeta en TPV que tiene a su disposición en Servicio de Atención al Estudiante CEU
En el que de Máster, Diploma de Grado o estudiantes de último año de Grado (previa consulta académica con la Dirección Académica).