MÁSTER INTERNACIONAL EN HEMATO-ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA INTEGRAL
Titulo Propio del Instituto de Posgrado de la Fundación San Pablo Andalucía CEU1500 horas, equivalentes a 60 créditos ECTS
– La Oncología y Hematología Pediátricas representan una extensa área de subespecialización y creciente complejidad en la que se hace imprescindible una formación reglada postgrado.
– Nuestro programa aborda de manera integral el manejo del niño con cáncer, con la representación de todas las especialidades de laboratorio, médicas y quirúrgicas involucradas, consiguiendo una visión multidisciplinar real del paciente, con eminente carácter práctico.
– El cuadro docente lo representan expertos de reputado prestigio y trayectoria consolidada en todas las áreas; incluyendo docentes de ámbito internacional que desarrollan su labor profesional en centros de Cáncer Pediátrico de referencia mundial.
– El curriculum ofrece innovaciones formativas exclusivas como la presentación de pacientes en “Tumor Boards” multidisciplinares o visualización de vídeos de cirugía oncológica a los que el alumno puede acceder a demanda.
Inicio
Duración
Idioma
Castellano
Modalidad
Online
A quién va dirigido
Personas que ejerzan:
- Médicos Internos Residentes y Fellows de Pediatría, Oncohematología Pediátrica, Cirugía Pediátrica, Oncología Radioterápica, Radio-diagnóstico y Anatomía Patológica
- Médicos y Cirujanos con un especial interés en Oncología y Hematología maligna Pediátricas.
Requisito previo: Licenciatura/Grado de Medicina o equivalente internacional.
Objetivos
- Conocer las bases moleculares y genéticas diagnósticas en Hematología maligna y Oncología Pediátricas desde una perspectiva multidisciplinar y multi-especialidad, consi-guiendo una visión final integrada del paciente y su patología.
- Interpretar las modalidades diagnósticas en cáncer; incluyendo técnicas de Radio-diagnóstico, Medicina Nuclear y de laboratorio en hemato-oncología, así como introducción a las principales técnicas de biología molecular aplicadas al diagnóstico del cáncer en la infancia.
- Manejar las bases clásicas de tratamiento en Hemato-Oncología Pediátricas: Cirugía, Quimioterapia y Radioterapia, así como sus indicaciones y limitaciones.
- Conocer los principales protocolos de la Sociedad Internacional de Oncología Pediá-trica (SIOP) en Europa y del Children´s Oncology Group (COG) en Norteamérica, diseñados para el tratamiento de enferme-dades malignas en la infancia.
- Habilitar al alumno para integrar las nuevas terapias en el arsenal terapéutico del cáncer pediátrico y para conocer los procedimientos de selección, inclusión y seguimiento de pacientes en Ensayos Clínicos de la disciplina.
- Dotar al alumno de las habilidades necesarias para una mejor atención global del paciente oncológico pediátrico mediante la simulación de supuestos prácticos diagnóstico-terapéuticos en forma de talleres, videos-tutoriales y comités de tumores virtuales.
Módulos
Áreas de Conocimiento / Bloques de Contenido / Temas (elija una denominación) |
Sesiones / Módulos1 |
Horas de Clases (Presencial streamig) |
Horas online | Horas no presenciales | Equivalencia Créditos ECTS2 | |
I Bases del Manejo Integral en Oncología y Hematología Maligna Pediátrica |
1 |
Generalidades en Hemato-Oncología Pediátrica: Epidemiología, bases biológicas y evolución histórica de supervivencia Dr. Guillermo Chantada ONC (Argentina) |
1.5 | 3.5 | 7.5 | 4 ECTS |
2 |
Bases de la quimioterapia y terapias dirigidas en leucemias y Linfomas: “Convivencia y Transición” Dr/a. |
1.5 | 3.5 | 7.5 | ||
3 |
Bases de la quimioterapia y terapias dirigidas en tumores sólidos: “Convivencia y Transición” Dra. Palma Solano Páez ONC(España) |
1.5 | 3.5 | 7.5 | ||
4 |
Cirugía Oncológica Pediátrica Dr. Israel Fernández Pineda SURG(España) |
1.5 | 3.5 | 7.5 | ||
5 |
Radioterapia en Pediatría: Fundamentos, Indicaciones y direcciones futuras Dr. Derek Tsang ONC (Toronto) |
1.5 | 3.5 | 7.5 | ||
6 |
Ensayos Clínicos en Hemato-Oncología Pediátrica: Visión histórica y direcciones futuras. Dr. Francisco Bautista ONC (Utrech) |
1.5 | 3.5 | 7.5 | ||
7 |
Trabajo en Equipo: “Multidisciplinary Tumor Board“: Composición y Misión del Comité de Tumores Pediátricos. Visión del presidente la Sociedad Internacional de Oncología Pediátrica (SIOP) Dr. Guillermo Chantada ONC (Argentina) |
1.5 | 3.5 | 7.5 | ||
8 |
Hemato-oncología pediátrica en países con ingresos medios/bajos: retos y oportunidades Dr/a. Thelma Velázquez |
1.5 | 3.5 | 7.5 |
2 | Leucemia Aguda Mieloide (LAM): Diagnóstico, Clasificación y Principales protocolos de tratamiento. | 1.5 | 10 | 17.25 | ||
3 |
Linfoma No Hodgkin Pediátrico (LNH): Clasificación y Principales protocolos de tratamiento. Dra. Verónica Celis ONC/Dr. Juanjo Borrero AP/Dr. Guillermo Arias RAD |
1.5 | 10 | 17.25 | ||
4 |
Linfoma Hodgkin del niño y adolescente: Clasificación y Principales protocolos de tratamiento. Mónica Metzger ONC/Juanjo Borrero AP/Isabel Borrego PET |
1.5 | 10 | 17.25 | ||
5 | Tumor Board: Leucemia Aguda Linfoblástica, Linfoma No Hodgkin y Linfoma Hodgkin | 3.5 | 30.5 | 51 | ||
IV Tumores Sólidos Pediátricos |
1 |
Neuroblastoma: Síntomas de presentación, Estadiaje y abordaje terapéutico estratificado Dres. Víctor Santana ONC, Andrew M. Davidoff SURG (EEUU) |
1.5 | 6.5 | 12 | 9 ECTS |
2 |
Neuroblastoma: Estrategias en recaída Lucas Moreno ONC |
1.5 | 6.5 | 12 | ||
3 | Tumor Board : Neuroblastoma | 1.5 | 1 | 3.75 | ||
4 |
Tumor de Wilms: Síntomas de presentación, Estadiaje y abordaje terapéutico multidisciplinar a ambos lados del Atlántico Dres. Gema Ramírez ONC Sevilla/ Simone Abib SURG USA/David Marcilla AP Sevilla/Guillermo Arias RAD Argentina |
1.5 | 6.5 | 12 | ||
5 | Tumor Board: Tumor de Wilms | 1.5 | 1 | 3.75 | ||
6 |
Rabdomiosarcomas y otros Sarcomas de partes blandas: Síntomas de presentación, estadiaje y abordaje terapético multidisciplinar. Moira Garraus ONC/ Lara Farras RAD / Eloy Rivas AP Dra. Patrizia Dall’Igna (Italia) |
1.5 | 6.5 | 12 | ||
7 | Tumor Board: Rabdomiosarcoma | 1.5 | 1 | 3.75 | ||
8 |
Sarcoma de Ewing: Síntomas de presentación, Estadiaje y abordaje terapéutico multidisciplinar. Moira Garraus ONC (Barcelona) / Lara Farras RAD (Vancouver)/ Enrique de Alava AP (Sevilla) / Dr. Carlos Miranda (España) SURG |
1.5 | 6.5 | 12 | ||
9 |
Osteosarcoma: Síntomas de presentación, Estadiaje y abordaje terapéutico multidisciplinar. Dr. Carlos Miranda (España) SURG/Lara Farras RAD (Vancouver) RAD |
1.5 | 6.5 | 12 | ||
10 | Tumor Board: Tumor óseo | 1.5 | 1 | 3.75 | ||
11 |
Tumores Germinales Extracraneales: Diagnóstico, estadiaje y abordaje terapéutico. Dr. Pablo Lobos (Argentina)SURG |
1.5 | 6.5 | 12 | ||
12 |
Tumores hepáticos: Diagnóstico, estadiaje y abordaje terapéutico Dra. Pablo Lezama del Valle (México) SURG |
1.5 | 6.5 | 12 | ||
13 |
Tumores sólidos raros en la infancia Dra Mercedes Llempén ONC (Sevilla) /Guilermo Arias RAD (Buenos Aires) / Dr. Héctor Pacheco (Uruguay) |
1.5 | 6.5 | 12 | ||
14 |
Cirugía de metástasis pulmonares en oncología pediátrica: Indicaciones y procedimientos quirúrgicos. Dr. Jaime Shalkow (México)SURG |
1.5 | 6.5 | 12 | ||
V Neuro Oncología Pediátrica |
1 |
Generalidades de los tumores del Sistema nervioso Central en pediatría: Epidemiología y síntomas de debut. Eric Bouffet (ONC) Toronto |
1.5 | 6.5 | 12 | 9 ECTS |
2 |
Neurocirugía Pediátrica: Peculiaridades del lactante y niño pequeño. Javier Marquez (SURG) |
1.5 | 6.5 | 12 | ||
3 |
Nociones básicas en Neurorradiología de Tumores cerebrales Pediátricos Jordi Muchart (RAD) |
1.5 | 6.5 | 12 | ||
4 |
Gliomas de bajo grado del lactante, niño y adolescente: Abordaje diagnóstico, terapéutico y direcciones futuras. Eric Bouffet ONC (Toronto) /Eloy Rivas AP (Sevilla)/ Juan Marquez RAD (Bogotá) |
1.5 | 6.5 | 12 | ||
5 |
Gliomas de alto grado del lactante, niño y adolescente: Abordaje diagnóstico, terapéutico y direcciones futuras. Lorena Baroni ONC (Buenos Aires) /Eloy Rivas AP (Sevilla) /Juan Marquez RAD (Bogotá) |
1.5 | 6.5 | 12 | ||
6 |
Tumores Embrionarios: Meduloblastoma: Diagnóstico radiológico, Clasificación molecular, abordaje terapéutico y direcciones futuras. Palma Solano ONC /Eloy Rivas PAP / Elena Merchante RAD (Sevilla) |
1.5 | 6.5 | 12 | ||
7 |
Ependimoma pediátrico: Diagnóstico radiológico, Clasificación molecular, abordaje terapéutico y direcciones futuras. Lorena Baroni ONC/Eloy Rivas AP/Elena Merchante RAD (Sevilla) |
1.5 | 6.5 | 12 | ||
8 |
Tumores Germinales del Sistema Nervioso Central: Diagnóstico y abordaje terapéutico multimodal. Adriana Fonseca ONC (Washington DC) /Jordi Muchart RAD (Barcelona) |
1.5 | 6.5 | 12 | ||
9 |
Tumores embrionarios raros: ATRT, Pineoblastoma y ETMR. Palma Solano ONC (Sevilla) |
1.5 | 6.5 | 12 | ||
10 | Terapias diana, inmunoterapia y nuevas técnicas de tratamiento en Neuro-Oncología Pediátrica: Presente y direcciones futuras. Adriana Fonseca ONC. (Washington DC) | 1.5 | 6.5 | 12 | ||
11 | Comité de tumores de NeuroOncología | 1.5 | 8.5 | 15 | ||
VI Transplante de Progenitores Hematopoyéticos y Terapia CAR (ChImeric Antigen Receptor) |
1 |
Fundamentos del TPH en patología maligna pediátrica: Evolución histórica, modalidades de TPH y líneas futuras. Cristina Díaz Heredia (Barcelona) |
1.5 | 18.5 | 30 | 6 ECTS |
2 |
Indicaciones y Complicaciones del TPH en pediatría. Cristina Díaz Heredia (Barcelona) |
1.5 | 18.5 | 30 | ||
3 | CAR-T cell: Bases, indicaciones y líneas futuras de aplicación en Hemato-Oncología pediátrica. | 1.5 | 18.5 | 30 | ||
VII Emergencias en Hemato-Oncología Pediátrica: Principales síndromes |
1 |
Neutropenia Febril: Definición, estratificación de riesgo y guías de manejo Eduardo Quiroga ONC (Sevilla) |
1.5 | 4.5 | 9 | 4 ECTS |
2 | Síndrome de compresión medular | 1.5 | 4.5 | 9 | ||
3 |
Síndrome de Lisis Tumoral Águeda Molinos (HEM) Sevilla |
1.5 | 4.5 | 9 | ||
4 |
Hipertensión Intracraneal en pacientes pediátricos con Tumor Cerebral Palma Solano ONC (Sevilla) |
1.5 | 4.5 | 9 | ||
5 |
Síndrome de masa mediastínica Dr. Israel Fernández Pineda SURG(España) |
1.5 | 4.5 | 9 | ||
6 | Actuaciones urgentes en Dolor Oncológico | 1.5 | 4.5 | 9 | ||
7 |
Urgencias quirúrgicas en oncología pediátrica Dra. María Molina (España) |
1.5 | 2.5 | 6 | ||
VIII Cuidados Paliativos en Hemato- Oncología Pediátrica y soporte Psicológico del niño con cáncer |
1 | Abordaje de CCPP en Enfermedades Malignas de la infancia: Indicación de actuación, trabajo multidisciplinar y Cuidados al final de la vida. Macarena Rus (CCPP)Sevilla | 1.5 | 8.5 | 15 | 4 ECTS |
2 | Abordaje psicológico del niño y adolescente con cáncer y su entorno: Actuaciones a lo largo de la enfermedad. | 1.5 | 8.5 | 15 | ||
3 |
Convivencia de CCPP y Nuevas Terapias en Hemato Oncología Pediátrica: Todos sumamos Lucía Navarro (Barcelona) |
1.5 | 8.5 | 15 | ||
4 | Comité de Tumores: Cuidados Paliativos en paciente pediátrico con tumor sólido. | 1.5 | 8.5 | 15 | ||
IX Investigación y ética en Hemato- Oncología Pediátrica |
1 |
Ética en investigación en hemato-oncología pediátrica. Paco Bautista (Utrech) |
1.5 | 19.5 | 30 | 2 ECTS |
X Trabajo Fin de Máster |
1 |
Elaboración y defensa del trabajo Fin de Máster |
1.5 | 58.5 | 90 | 6 ECTS |
95 | 505 | 900 |
60 ECTS |
Metodología
Cada bloque docente dispone de un soporte de material teórico a disposición del alumno que éste debe estudiar previamente a la visualización de las clases virtuales. Para completar un módulo se requiere visualizar el contenido, que incluye vídeos formativos tutoriales y comités de tumores, donde el alumno podrá afianzar el conocimiento previamente adquirido.
Además, existe un foro de intercambio de dudas, preguntas y comentarios a disposición del alumno en cada uno de los bloques.
Tras finalizar cada bloque, el alumno debe completar la autoevaluación disponible.
Matrícula
Este programa tiene un precio de 2.950€
– Matrícula 950€
– Honorarios: 2 pagos de 1000€ (en torno el 10 de noviembre y diciembre de 2023).
PROCESO DE ADMISIÓN
1- Existen dos opciones para formalizar la matrícula:
a. El estudiante entrega presencialmente la documentación requerida y hace efectivo el pago de la matrícula.
Horario de lunes a viernes de 9.00 a 18.00 horas, excepto festivos
b. El estudiante envía al correo electrónico que se especifica, toda la documentación detallada en el punto 3.
Enviar documentos a: posgrado.alumnos@ceuandalucia.es
2. Una vez verificados los datos nos pondremos en contacto con el estudiante para que en el plazo de 24/48 horas finalice telemáticamente su proceso de automatrícula. Para ello le haremos llegar sus correspondientes credenciales.
Acceso al programa de automatrícula: https://automatricula.ceuandalucia.es/posgrado/
3. Documentos necesarios para la matriculación:
- DNI por ambas caras.
- Solicitud rellena de Matrícula (con DOMICILIACIÓN si la forma de pago es fraccionada o sin DOMICILIACIÓN si es pago único)
- Justificante bancario de haber abonado el importe de la matrícula Mediante transferencia:
IBAN ES55-0182-5566-71-0011505145
(en observaciones introducir nombre y DNI del alumno)
Mediante ingreso en efectivo:
- Hasta 1.000€ Pago Express en Cajeros BBVA (Emisora 41748757 sufijo 003)
- Superior a 1.000€ en oficinas BBVA Clientes especiales
CIF G-41748757
Mediante tarjeta en TPV que tiene a su disposición en Servicio de Atención al Estudiante CEU
En el que de Máster, Diploma de Grado o estudiantes de último año de Grado (previa consulta académica con la Dirección Académica).