Programa de Transformación Directiva (PTD)
Titulo Propio del Instituto de Posgrado de la Fundación San Pablo Andalucía CEUTras la crisis económica y financiera iniciada en 2008 surge un nuevo entorno empresarial, en el que la incertidumbre, el dinamismo, el mercado global, la digitalización y la alta competencia son partes del día a día de todas las empresas.
En este nuevo entorno la empresa debe acometer procesos continuos de innovación, tanto en los procesos como en la tecnología utilizada. La digitalización ya no es una opción, sino que se ha convertido en un factor competitivo clave, y esto obliga a conocer herramientas y tecnologías que, hasta hace poco, no eran necesarias para dirigir.
En el ámbito del marketing también se han producido cambios disruptivos que hacen necesario conocer e implementar nuevas tecnologías (Marketing digital) en la comunicación, en los productos y en los canales de venta, que obligan al replanteamiento de la oferta de valor a los clientes, y por tanto, un rediseño del modelo de negocio.
Por todo ello, la empresa de hoy precisa, más que nunca, de directivos altamente cualificados y capaces de tomar decisiones acertadas. En esta línea se enmarca el Programa de Transformación Directiva (P.T.D.), imprescindible para directivos y mandos intermedios que quieren asumir estos nuevos retos.
Junto a la formación técnica de cada una de las áreas de gestión, el PTD fomenta el desarrollo de habilidades de comunicación y la dirección de equipos multidisciplinares, en entornos cambiantes y siempre con visión de alta dirección.
Todos los contenidos del programa tendrán un foco relevante en la internacionalización, así como en el desarrollo económico y social del entorno en el que opera, impulsando la empleabilidad como un factor diferencial de este programa.
Instalaciones de primer nivel, permitirán interactuar en el aula a los participantes con los profesores, y en las salas de equipo se podrán desarrollar habilidades de trabajo en equipo, guiados por tutores como garantes del trato personalizado, evaluación individual y mentorización de los mismos.
Solo 25 plazas
Inicio
Duración
Idioma
Castellano
Modalidad
Presencial
Horario
Sesiones de tarde de 16 a 20:50
A quién va dirigido
Empresarios, directivos, cuadros medios y profesionales con 3-5 años de experiencia que necesiten y busquen adquirir conocimientos, habilidades y actitudes directivas, desarrollando una visión integral de la empresa.
Objetivos
2.- Dentro de los criterios de Innovación Inteligente y Desarrollo Empresarial, acercar al participante a las tendencias actuales que incluyen elementos tecnológicos al servicio de la gestión empresarial.
3.- Entrenar la toma de decisiones acertadas mediante el Método del Caso en cada una de las áreas y en todas ellas a la vez, integradas en Política de Empresa.
4.- Experimentar el trabajo del directivo en los Trabajos en Equipo, la Gestión de Equipos y el Mentoring de la mano de los tutores.
5.- Elevar la calidad profesional, la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes. Incrementar la competencia profesional cara al intraemprendimiento en las empresas, y la empleabilidad en general.
6.- Todo el programa se sustenta en la Persona como centro de la organización, la Ética y Moralidad de las decisiones, el valor del Servicio, la Justicia y una Antropología alineada en la Doctrina Social de la Iglesia.
7.- Mejores personas, mejores empresas, mejor sociedad.
Módulos
|
La formación de la Alta Dirección de empresas |
El metodo científico de toma de decisiones | |
Las consecuencias de la buena dirección: Éxito integral. | |
|
Contabilidad Financiera. Mecánica |
Contabilidad Financiera. Análisis | |
Contabilidad de Gestión. Toma de decisiones | |
|
La función financiera en la empresa |
Gestión del Circulante – Modelo NOF-FM | |
La relación Fuentes de Financiación – Empresa: Mecanismos de financiación. | |
|
La motivación humana |
La dirección de equipos de trabajo | |
La comunicación, el liderazgo y la autoridad | |
La accion directiva | |
|
El marketing como apoyo a la acción comercial. Propuesta de valor |
Mercado, segmentación, posicionamiento, producto, marcas, fidelización. Plan de marketing. | |
Diseño de estrategia de comunicación. El marketing digital (On Line) |
|
|
Procesos de fabricación de productos |
Procesos de prestación de servicios | |
|
Herramientas digitales. Oportunidades de Innovación y Negocio digital |
|
Mapa tributario de empresas y directivos. |
Los impuestos como coste de las empresas | |
El IRPF, el IVA y el IS | |
|
Conceptos macroeconómicos. Diagnóstico de la economía española. |
Las políticas económicas y su influencia en la empresa | |
|
Qué hace un Director General. |
Areas de gobierno: negocio, estructura, procedimientos de avance y configuración institucional. | |
La digitalización al servicio de la estrategia. | |
|
Comunicación para directivos |
Planificación y gestión eficaz del tiempo. | |
|
Calendario
El curso comenzará el 6 de marzo de 2023. Las jornadas se desarrollarán semanalmente los lunes, en horario de 16:00 a 20:50h
Metodología
- Clases teóricas y prácticas del profesor.
- Trabajos individuales o de grupo y exposición
- Lecturas obligatorias o recomendadas
- Tutorías de seguimiento y TFM del alumno
- Informe de prácticas
- Asistencia a eventos de networking ( conferencias, etc.)
Qué Ofrecemos
El programa se adapta a las limitaciones de tiempo de los profesionales, concentrando las sesiones los lunes semanales, de 16:00 a 21:00h, permitiendo compatibilizar el desempeño de su actividad laboral con el óptimo aprovechamiento del programa.
El participante cuenta con el acompañamiento personalizado de un tutor durante todo el programa.